Noticia

Jornada de Puertas Abiertas 28/02/2020 Casa+Grande

Este viernes a partir de las 18:00 tendremos jornada de puertas abiertas; traeremos muchos juegos y enseñaremos a jugarlos. Tendremos desde el Alta Tensión hasta el Dune, pasando por clasicos juegos sencillos para toda la familia.

Pásate a pasar un buen rato por la Casa+Grande. Saber, sabemos cuando empezamos, pero nunca cuando acabamos. Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes a poner un comentario en esta entrada de la web, o mandarnos un correo a ludoripensis@gmail.com.

Nos vemos el viernes!

Noticia

Jornada de Puertas Abiertas 24/01/2020 Casa+Grande

No se si alguien lee este texto, peeero, por si acaso aquí escribo esto: jugaremos a muchos juegos, novedades y juegos de siempre, pasaremos un buen rato en compañía y nos divertiremos haciendo el monger. Habrá partidas para todas las edades, y tendremos mesas abiertas por si alguien se queda descolgado. Anímate y pasa a divertirte. La hora de finalización es orientativa, puede que nos alarguemos más.

Que sepais que estamos TOOOOOODOS LOS VIERNES desde las 18:00 hasta que el cuerpo aguante!

Noticia

Juegos Cooperativos en la Casa+Grande, Viernes 22 Noviembre

¡Anímate a participar en nuestra jornada de puertas abiertas dedicada a los juegos de mesa cooperativos!


Este viernes 22 de noviembre a partir de las 18:00 horas, la asociación ludoripensis estaremos en la Casa más grande de Rivas con un montón de juegos de mesa cooperativos para enseñarlos y jugar con todos vosotros.

Éstos juegos tienen la peculiaridad de que exigen a los jugadores que colaboren entre ellos, planificando juntos sus jugadas para superar el reto que el juego nos plantea, de tal manera que no compiten entre sí los jugadores sino que deben cooperar para ganar la partida.

Esto suele darles un carácter más relajado y menos tenso que los clásicos juegos competitivos, desarrollándose muchos de ellos con temáticas de aventuras, ciencia ficción, misterio,,, Entre otros tendremos :

  • Rescate: donde nos ponemos en la piel de un equipo de bomberos en acción luchando contra un incendio.
  • Hellboy : en el que correremos aventuras explorando localizaciones góticas y descubriendo antiguos artefactos de la mano de los personajes de este célebre cómic.
  • Leyendas de Andor, una aventura de fantasía medieval donde defenderemos nuestro castillo y su comarca de las bestias fantásticas que lo amenazan.
  • Arkham horror : una fantástica aventura ambientada en el misterioso mundo del muy conocido autor de literatura fantástica Lovecraft, creador del célebre Cthulhu, esa bestia venida de otra dimensión.
  • Zombicide Invader : una de las últimas novedades de temática zombi, en este caso nos enfrentaremos a ellos en un lejano planeta, nos hemos puesto en el lugar de unos valientes exploradores espaciales,!!

 Y algunos otros más. Así que ya sabéis, os esperamos. No os lo perdáis!! 

Juego, Opinión

Prehistory, primeras impresiones de Pedro Lucas.

Hace un par de semanas recibí en casa mi primer juego kickstarter (plataforma que mediante aportaciones particulares coordina la financiación de juegos, entre otras cosas) que ilusión, se trataba de Prehistory, del diseñador húngaro Attila Szogyi que ya tiene
otro juego publicado. Me metí un poco por casualidad, cuando en un rato de esos perdidos en los que lechuceas por la bgg, me encontraba buscando juegos ambientados en la prehistoria. Eché un vistazo al enlace en kickstarter y allí que fuimos.

Bien, al grano, lo primero que a mí me llama la atención es que temáticamente el juego está curradillo, (no se entiende muy bien la necesidad del oro en la prehistoria, véase Stone age) y de hecho creo que el juego podría ser útil a esos profes que están por la gamificación de la enseñanza. En la presentación nos hablan de que representamos tribus prehistóricas que necesitan explorar los alrededores de su asentamiento en busca de nuevos caladeros de comida, que ya va escaseando ante la creciente natalidad en la tribu…el mundo cambia poco.

Después de leer las reglas tres o cuatro veces muy despacito ya que no tengo demasiada agilidad con el inglés y de probarlo en plan solitario en casa, por fin este pasado sábado lo probamos a tres en la casa más grande. La partida fue entretenida en todo momento y a pesar de una mala interpretación que hice al respecto de la puntuación en la pista asociada a la pesca, parece que el juego dejó buenas sensaciones. Cómo en tantos otros de los que se publican últimamente , hay unas cuantas mecánicas ya conocidas que se recombinan creando un eurogame muy sólido y bastante equilibrado en los diferentes caminos que ofrece para la obtención de puntos de victoria. Delante de ti vas a tener dos tableros o zonas de juego diferentes pero relacionadas entre si. Una primera representa
el asentamiento paleolítico original de nuestras familias y en el encontramos las diferentes acciones: pinturas rupestres, recolección de bayas, huevos; ceremonia chamánica, pesca en el río, caza y migración. Esta última es el medio de enviar a
nuestros meeples prehistóricos a la otra zona del juego, un tablero modular y cambiante de partida a partida que representa las nuevas zonas a explorar en busca de nuevos recursos.

La partida se juega en cinco rondas que representan años, divididos en cuatro fases por cada una de las estaciones. En el centro del tablero principal tenemos la representación de unos moumentos megalíticos, donde vamos a ir entregando nuestros “tributos” en forma de cubitos de seis colores diferentes, asociado cada uno de ellos a diferentes recursos o acciones. Lo peculiar del juego es que tanto en la primavera como en el verano vamos a tener las mismas seis acciones disponibles, pero su activación cambiará, dependiendo en la primavera de unos indicadores hexagonales que cambian de año a año, mientras que en el verano cada acción irá siempre asociada a un mismo color. En el
otoño, en cambio, entra en juego el segundo tablero, en el que podremos mover a  nuestros muñecos en busca de nuevas presas, nuevos asentamientos (que son la forma de traer nuevos meeples a nuestro tablero personal) o nuevos emplazamientos de menhires o construcciones megaliticas que también repartirán puntitos para sus adoradores..Por último, la del invierno es una fase de reposición de recursos y cartas en el tablero principal.

El juego nos dejó muchas ganas de volver a jugarlo, ya con las reglas bien asimiladas, y en nuevas partidas comprobar si algunas reticencias que surgieron respecto a cierta poca claridad en los iconos que representan las diversas acciones son justificadas. A proponer partidas, estaré encantado de sacarlo y contaroslo!

Noticia

Bienvenido a la asociación Ludo Ripensis

En Enero de 2016, la asociación Ludo Ripensis nació como un grupo de amigos de Rivas, interesados en los juegos de mesa que querían tener un sitio común donde poder reunirse a poder desarrollar dicho ocio y juntarse con más gente interesada en ellos.

Desde entonces, hemos realizado quedadas abiertas al público en bares, nuestras propias casas, en comunidades de vecinos, para posteriormente hacer jornadas cada 15 días en la Casa+Grande y quedadas cada semana.

Por todo ello, la asociación tiene los siguientes objetivos:

  • la divulgación de los juegos de mesa en todas sus variedades como ocio para todas las edades,
  • la creación de un entorno en el que se puedan practicar dichos juegos de mesa por personas de todas las edades sean o no miembros de la asociación,
  • la coordinación de actividades relativas a juegos de mesa tanto organizadas por nosotros como por otras entidades

Dicho esto, os invitamos a visitarnos en todas las jornadas y eventos en los que participamos periodicamente y que iremos poniendo por aqui.

Igualmente, si quieres formar parte de la asociación puedes mandarnos un correo a ludoripensis@gmail.com

Os esperamos!!