Stefan is Back in Town, Baby. Deja atrás tu recuerdo sobre el Trajan, porque Foro Trajano (mira tú la originalidad del tema) es el nuevo gran hit de nuestro diseñador de cabecera. Probado el Carpe Diem y este, hemos de indicar que Feld ha traído dos novedades interesantes este año, pero Foro Trajano va a ser mucho más recordado. Para terminar esta introducción, no puedo eludir el acierto y buen criterio de Maldito Games en la edición del juego en nuestro idioma (y el de Cervantes) y la fantástica selección que se viene marcando, tanto el Teotihuacán (veréis mi reseña en este apartado de la Web) como por ejemplo la edición de algunos de mis juegos Top, el Terraforming Mars, el Patchwork y los dos grandes Feld (y varios más en los próximos meses) de los que hablaré a continuación. Espero que sigan acertando por el bien de los jugones hispanohablantes, si bien el Forum Trajanum es un juego independiente del idioma (oye, compis de Maldito, ¿poner dos resúmenes de reglas en vez de cuatro es por algo en concreto? Con la de cosas que tiene y lo apuradas que están las planchas, dos papeles más cabían en cualquier rincón…).
La evolución de Stefan Feld ha sido en general ascendente. Sus mejores juegos, parece que por consenso, son los que han tenido una mecánica más sencilla, me acuerdo por ejemplo de un intenso juego de 40-60 minutos como el Notre Dame. También fue un juego bastante bien acogido el Oráculo de Delfos, que se trata de una carrera por hacer 12 pruebas con varios usos de cartas y tres dados con caras de colores, pero el mancala le daba un poco de dificultad para que no fuera un juego flojo. El mancala hacía freír bastantes cerebros en el Trajan, además de la sensación de minijuegos dentro del juego principal que da (de esta guisa minijueguil también está el Bora Bora o el Macao, por ejemplo). De dureza alta y planificación también triunfó el AquaSphere Asimismo, ha tratado las subastas/pujas como en el The Speicherstadt o el Estrasburgo con relativo éxito o las traiciones en el Nombre de la Rosa. Y siendo todos los juegos citados entretenidos, seguro que si preguntamos a principios de año a alguno de los que hemos jugado varios Feld (iba a poner “bastantes”, pero con Feld nunca bastan, yo hasta hoy he jugado exactamente los que he citado en esta reseña), habrá dos opciones que destacarán mucho sobre las otras: Los doce meses que se resuelven en EL AÑO DEL DRAGÓN en una horita y poco, y la sencillez de optimizar dos dados por turno en CASTILLOS DE BORGOÑA. Dos juegos de estética tirando a fea (cuando no absorbiendo con denuedo el adjetivo), pero cuyas mecánicas e interacción indirecta han sobrevivido a muchos juegos que han venido después. Bravo por Feld.
Pues resulta que nos ha traído este Foro Trajano en 2018 (me ha parecido un buen año de juegos en lo que he probado y reseñado, veremos el Newton qué tal) y ha pasado directo a uno de mis favoritos de su sello, y no era fácil. El juego está ambientado en la Roma de Trajano, cada jugador posee una colonia y tendrá unos emisarios que dejan sus tierras para construir edificios (en los cuatro colores principales + gris) y se marchan después a representar a la colonia en el Foro. Subiremos en los track de los tres grises o subiremos puntos con el cuarto, intentaremos agrupar a los emisarios de colores para que tengan más fuerza representando a nuestra colonia, nos otorgarán puntos según lo que avance la influencia de nuestra colonia (unmultitrack móvil que da puntos en cada etapa y al final lo hace con los elementos arriba y abajo), tendremos ciudadanos que nos ocuparán sitios para darnos beneficios y habilidades cuando están activos, pero que nos restarán los necesarios emisarios y nos cobrarán monedas en el mantenimiento.
Elegiremos dónde dejar los huecos según las columnas o filas que estén de moda; nos quedaremos con el beneficio que mejor nos venga de nuestros dos emisarios o el que nos pasa uno de nuestros rivales; usaremos tiparracos de los cuatro colores, el Tribuno que es blanco, el constructor que es gris y el ayudante que es marrón; colocaremos losetas simples y dobles (dos colores o color + gris, fija según el color principal) en nuestra zona con cuidado de poner grises en los lugares donde estén los ciudadanos; pondremos emisarios en el foro en el color correspondiente y en la zona que ya esté empezada, intentando estar cerca del águila del poder, que hay que arrimarse a buen árbol; nos quebraremos la cabeza en ir cumpliendo los patrones que salgan en cada una de las tres épocas que dura la partida y al final de las tres habremos completado la columna y un juegazo de esos que te deja riendo con cara de satisfacción. Parece bien compensado en mecánicas (véase foto tomada al final de la segunda era) y ha sido un gustazo jugarlo. Es de los mejores juegos del año y de los mejores de siempre de este tipo que tanta pasta nos ha sacado ya. Y que siga así. Juégatelo, insensat… colega.